
Plataforma de Aguabonita
- Sector: Desarrollo territorial, Construcción de paz, Sistemas de alimentación
- País: Colombia








- Acciones comunitarias2 string(7) "0.00000" string(15) "#5CA897 0.00000"
- Pequeña y mediana escala16 string(7) "8.69565" string(49) "#5CA897 0.00000%,#5CA897 8.69465%,#59747F 8.69565"
- Gran escala5 string(8) "78.26087" string(85) "#5CA897 0.00000%,#5CA897 8.69465%,#59747F 8.69565%,#59747F 78.25987%,#C38482 78.26087"
- Servicios0 string(9) "100.00000" string(122) "#5CA897 0.00000%,#5CA897 8.69465%,#59747F 8.69565%,#59747F 78.25987%,#C38482 78.26087%,#C38482 99.99900%,#EC5D65 100.00000"
- Regulación0 string(9) "100.00000" string(159) "#5CA897 0.00000%,#5CA897 8.69465%,#59747F 8.69565%,#59747F 78.25987%,#C38482 78.26087%,#C38482 99.99900%,#EC5D65 100.00000%,#EC5D65 99.99900%,#A73E7D 100.00000"

A pesar de las dificultades, Aguabonita sigue adelante

No conviene que estemos bien conectados para ser competitivos

El desarrollo comunitario e institucional pasa porque las mujeres hagan parte de los procesos

Tenemos que pensar en el conjunto. En conjunto los proyectos aportan desarrollo orgánico al territorio y a la comunidad

Si combinamos la sabiduría popular con la formación y ayudas, podremos salir adelante

Si seguimos viviendo al día siempre seremos pobres

Las mujeres trabajamos el doble: asumimos el cuidado de la casa y otras tareas que se conocen

El proceso colectivo es el único camino pero cada miembro de la comunidad debe tener un rol
