
Uruguay Deep Demo
- Sector: Economía circular, Sistemas de alimentación, Cultura
- País: Uruguay








- Acciones comunitarias16 string(7) "0.00000" string(15) "#5CA897 0.00000"
- Pequeña y mediana escala14 string(8) "27.11864" string(51) "#5CA897 0.00000%,#5CA897 27.11764%,#59747F 27.11864"
- Gran escala3 string(8) "50.84745" string(87) "#5CA897 0.00000%,#5CA897 27.11764%,#59747F 27.11864%,#59747F 50.84646%,#C38482 50.84745"
- Servicios20 string(8) "55.93220" string(123) "#5CA897 0.00000%,#5CA897 27.11764%,#59747F 27.11864%,#59747F 50.84646%,#C38482 50.84745%,#C38482 55.93120%,#EC5D65 55.93220"
- Regulación6 string(8) "89.83051" string(159) "#5CA897 0.00000%,#5CA897 27.11764%,#59747F 27.11864%,#59747F 50.84646%,#C38482 50.84745%,#C38482 55.93120%,#EC5D65 55.93220%,#EC5D65 89.82950%,#A73E7D 89.83051"

No quiero una cooperativa, cada uno que pelee por lo suyo

La solución pasa por reforzar y escalar la cooperativa así como los vínculos con otros agentes del territorio

No podemos cambiar el sistema de raíz, tenemos que aprender a trabajar de forma diferente

Ante todo debemos garantizar la salud de las personas y la protección del bien común

El sistema se sustenta sobre lo informal y genera competencia desleal

El sistema beneficia a las empresas y no hay voluntad de cambio por parte del sector (por conveniencia)

No hay una voluntad real de clasificar, vemos el problema como algo ajeno

Es un servicio que no se valora